Así les han disputado la partida los portátiles gaming al tradicional sobremesa

Así les han disputado la partida los portátiles gaming al tradicional sobremesa

Si hablamos en términos de estricta competitividad, la historia del gaming portátil no tiene más de una década. 2006 marcó el punto de inflexión porque nació una necesidad real por elevar la categoría.

Quien haya cargado su torre en la trasera de una furgoneta para presentarse a tiempo en una LAN party seguro que recuerda la paliza de tapar la CPU y el monitor, que a veces llegaba roto o con algún picado en el marco. Con un portátil nos olvidamos de todo esto.

En el terreno de los eSports, las majors ya contaban con un modelo establecido. Counter-Strike, Quake 3 y el Trono Helado de Warcraft III (la querida expansión) marcaron la pauta en eventos como el World Cyber Games o el ESWC. En cualquier caso, no se apostaba por diseños innovadores, la inversión en I+D estaba bajo mínimos porque los equipos se diseñaban para cubrir un amplio espectro de necesidades. Esto es, ser funcionales en tareas ofimáticas y, si queda un ratito, poder jugar a Half Life en casa.

Lo máximo que podíamos esperar era una gráfica NVidia GeForce 8700 GT, 300GB de disco duro y microprocesadores o bien Intel Core 2 Duo o los populares AMD Turion X2. Por suerte, las cosas iban a cambiar para siempre. Y es que el juego portátil ofrece más ventajas de las que asumimos.

Un diálogo entre necesidad y usabilidad

Acer

2014 dejó otro hito dentro del gaming: la norma no escrita de que el rendimiento extremo sólo podía venir por parte de una torre fue retada. Fabricantes como Acer presentaron familias gaming separadas de sus equipos matrices. Predator encontró su nuevo nicho en portátiles ligeros con gráficas hasta entonces impensables. Como la propia Intel afirmó, entre los 45 nanómetros de 2007 y los 14 de 2014 lograron duplicar el rendimiento.

De la tarjeta de vídeo integrada a esa gráfica demente con tres ventiladores, los jugadores portátiles hemos vivido una historia apasionante, una medida en FLOPS y no en meses. Los distintos fabricantes han entendido que existía una necesidad a abastecer. A lo largo de esta carrera nos hemos encontrado con todo tipo de cantos al exceso. Y si preguntamos qué fue antes si el huevo o la gallina, muy probablemente la respuesta será: «estaba harto de jugar al Gothic a 20fps».

Algunas casas como Acer, patrocinador oficial de majors como el All-Star 2017 de League of Legends, han entendido también que implicarse con el jugador es implicarse con las necesidades que germinan sobre los propios juegos. Desde 2014 han ido sucediéndose distintas alianzas con los juegos más populares, desde el citado LoL hasta la Overwatch League. Porque este debe ser un diálogo a dos bandas.

Sin hora límite

Acer 1

De los ordenadores portátiles siempre se reprochan las restricciones que imponen las capacidades de las baterías. Aunque las especificaciones digan que ese ordenador que tanto nos gusta puede aguantar 10 horas de embate, la realidad es que cuando estemos jugando, con el ventilador a todo tren, raro es el modelo que supere las 4 o 5 horas de batalla.

Por supuesto, para todos los dudosos existe una palabra: ubicuidad. Ya sabemos lo que es empezar un par de rondas rápidas al PUBG y acabar a las 5 de la mañana haciendo raids en el enésimo MMO.

Los portátiles no limitan el uso a unos escenarios específicos. Es algo que ya sabemos todos: del metro al instituto, del autobús al viaje exprés en tren, del trabajo al cuarto de baño. Quien quiera lo usará donde quiera. Tendremos que buscar un enchufe cada cierto tiempo, claro, pero no tendremos que estar enchufados en un lugar durante un horario concreto.

Una (r)evolución tecnológica

2

Las memorias sólidas encontraron su idilio perfecto en los sistemas portátiles: menos ruido gracias a evitar los componentes mecánicos, menos espacio, rendimiento mucho más ágil y mayor seguridad frente a golpes. Porque un sobremesa rara vez visitará el suelo —salvo arranque de rabia desenfrenada—. Los usuarios de portátil, en cambio, sabemos demasiado bien lo que es reposar el laptop en el sofá y verlo escurrirse hasta las baldosas.

Hay una sentencia que se pronuncia como máxima cada vez que alguien quiere hablar de juego portátil: por la mitad obtienes lo mismo en sus sistema de sobremesa. Pero a decir verdad, los sistemas portátiles son usualmente más económicos que los sobremesa en su rango tecnológico. Son versiones adaptadas y optimizadas para sus distintas funciones.

Los sistemas portátiles son usualmente más económicos que los sobremesa en su mismo rango tecnológico

Decíamos que el juego portátil dio su pistoletazo de salida en 2006. En términos nominales, el precio de los ordenadores portátiles —y con énfasis en el gaming— ha decrecido más de un 60% en la última década. Deberíamos, en todo caso, olvidar una posición que se remonta a tiempos pasados. Hoy día, con procesadores como Pascal o los futuros Turing —también conocidas con el nombre en clave Ampere—, aquellas sentencias no tienen lugar.

Nvidia ha espoleado esta carrera con GPUs mucho más eficaces, sumado a tecnologías como Optimus, BatteryBoost, Max-Q y WhisperMode. Max-Q, por ejemplo, reduce el consumo de la GPU a la mitad pero permite usar la potencia completa de una GeForce GTX 1080 cuando es necesario. Más potencia en sistemas más delgados y con menor consumo energético.

520170917134002

Con la ventilación sucede algo similar. Equipos como el Predator Helios 300 de Acer cuentan con el software PredatorSense, que ajusta la velocidad de los ventiladores en base a la necesidad del equipo y, por otro lado, cuentan con un hardware renovado, turbinas AeroBlade 3D, las cuales optimizan el caudal de aire mediante un sistema de aspas, delgadas como cuchillas, que absorben más metros cúbicos de aire en menos ciclos.

Los portátiles gaming llevan un par de años en el mundo de los eSports por algo. Ya empezamos a ver leyendas como SKT T1 ataviados con portátiles. Y no nos engañemos, los Battle Arena son bastante traicioneros: parecen no consumir muchos recursos pero la necesidad de un rendimiento elevado, monitorizar y realizar streaming de la partida puede llegar a absorber toda la potencia.

Por suerte, si se va la luz a mitad de una competición nadie tendrá de qué preocuparse.

Fuente: Xataka

 

Source: NewsMCR

¿Cómo juegan los gamers profesionales?

¿Cómo juegan los gamers profesionales?

El mercado de los PCs orientados a los videojuegos parece estar viviendo una segunda juventud en los últimos tiempos. Ocurre desde luego en el segmento de los portátiles gaming que ahora son casi comparables a los PCs más potentes gracias a la llegada de las NVIDIA GeForce GTX 10×0, pero es que el sector de los componentes y periféricos también está más movido que nunca.

Parte de esa fiebre por todo lo que rodea al hardware dedicado al gaming la tenemos en el éxito arrollador de los eSports, una disciplina que ha transformado ese sector, profesionalizándolo y haciendo que para muchos jugones haya opciones de que su afición se convierta también en algo con lo que ganarse la vida.

Para llegar a tal objetivo, no obstante, es necesario tener un nivel en estos juegos al que pocos pueden llegar. Es evidente que la práctica en esos juegos es la verdadera clave, pero ¿pueden mejores componentes influir en el resultado final?

Recordad que para estos profesionales el objetivo no es el de obtener la mejor experiencia visual posible, sino la que proporcione la máxima fluidez para esas sesiones de gaming en las que “más bonito no es mejor”.

Tarjeta gráfica: lo importante no es la resolución

Uno de los primeros componentes en los que uno piensa al tratar de mejorar su equipo de gaming y mejorar su propia experiencia al jugar es la tarjeta gráfica, que es la que permite que los títulos se muestren a mejores o peores resoluciones y con mejor o peor fluidez.

Aquí hay factores clave como la resolución a la que jugamos, el nivel de detalle y, claro, la tasa de fotogramas por segundo que obtenemos. Cuando aumentamos resolución y nivel detalle solemos tener como desventaja el hecho de que se reduce la tasa de FPS, algo que perjudica la fluidez durante el juego.

Algunos jugadores profesionales opinan que siempre se va a necesitar una tasa de FPS alta, mientras que el tema del detalle gráfico depende más de a qué juegos se esté jugando. En cambio, otros opinan que una gráfica potente te permite tener una calidad gráfica óptima sin que se resientan los FPS.

En algunas ocasiones, hay jugadores que deciden jugar en baja resolución. Si puedes sacrificar nivel de detalle, ganarás en FPS, algo importante precisamente ahora que hablamos de otro apartado muy relevante en este ámbito.

Monitores, ni ultrapanorámicos ni curvos

Las últimas tendencias en cuanto a monitores dedicados al gaming los separan en varias franjas en las que entran en juego características como su soporte de frecuencias elevadas, de tecnologías como AMD FreeSync o NVIDIA G-Sync o de las resoluciones y formatos (ultrapanorámicos, curvos) que han hecho que aquí los aficionados a los videojuegos en el PC tengan un amplio margen de maniobra.

Para los jugadores, la elección de un monitor debe estar completamente orientada a las altas frecuencias, sin más.

Algunos profesionales opinan que el monitor gaming que se necesita para jugar tiene que ser un monitor plano, de 24 pulgadas y de 144hz. Más de 24 pulgadas es una pantalla muy grande y cansa mucho la vista, y los 144hz son 100% necesarios para alguien que quiera dedicarse a esto profesionalmente. No hay nada que se note más que pasar de 60hz a 144hz. La diferencia es abismal.

En muchos títulos se juega a 1080p porque lo que se busca es fluidez máxima, y precisamente en ese sentido la capacidad de contar con un monitor con soporte de 144Hz marca la diferencia.

Los jugadores no consideran indispensables las tecnologías FreeSync y G-Sync, pero sí reconocen que ayudan a sacar provecho a la calidad del monitor para que la gráfica se resienta menos.

El procesador ayuda mucho, pero el overclocking está sobrevalorado

Aunque son las tarjetas gráficas las encargadas de hacer buena parte del trabajo en los juegos, el procesador sigue siendo esencial en este ámbito, sobre todo porque tener un procesador potente ayuda a obtener mayores tasas de FPS (fotogramas por segundo).

La práctica de forzar la frecuencia del procesador —algo que los fabricantes cada vez ponen más fácil— no parece muy popular, al menos entre algunos profesionales, porque ninguno de ellos mencionó que esa opción añadiera mejoras realmente relevantes. Aunque puede ser interesante para sacar más provecho del micro, también puede requerir —si queremos exprimir al máximo esa capacidad— sistemas de refrigeración especiales que aumentan el coste final del equipo.

Teclado, cuestión de gustos, pero los mecánicos se imponen

Los teclados gaming que nos venden los grandes fabricantes de periféricos en este segmento se suelen caracterizar por el uso de interruptores mecánicos (los Cherry MX en sus distintas variantes siguen siendo la referencia para muchos) y por otras características como el soporte de macros o el soporte del llamado key rollover (anti-ghosting), que permite medir cuántas pulsaciones de teclas se pueden registrar a la vez sin que la pulsación de la primera “haga desaparecer” las de las siguientes pulsaciones.

Los profesionales del gaming indican que los teclados mecánicos se notan ya que la respuesta es más rápida.

No escatiméis en el ratón

Es otro de los puntos clave para nuestras sesiones de gaming, y como en el resto de los casos se ha desarrollado toda una industria alrededor de los ratones, que ofrecen distintas resoluciones, tipos de sensores, números de botones o sistemas de pesos para adaptarlos a cada jugador de forma aún más personalizada.

En los juegos de estrategia como League of Legends, no se necesitan más de dos botones, y los pesos y resolución dependen de cada uno.

También queremos conocer la opinión de los profesionales sobre las alfombrillas, que teóricamente garantizan mejor deslizamiento y precisión para ese periférico. Algunos opinan que aportan mayor confort a la hora de mover el ratón.

La sensibilidad del ratón, factor muy personal

También relacionado con el ratón está la sensibilidad del mismo, con dispositivos que permiten un amplio rango de resoluciones que pueden resultar confusas para los usuarios.

En los FPS la gente usa menores DPI, pero todo depende de a lo que se esté acostumbrado.

No hay sensibilidad adecuada, es la que mejor se ajuste a ti y con la que más cómodo te sientas. Lo importante es que no saltes píxeles. Lo que quiero decir con esto es que, si tu sensibilidad es más alta de lo que debe ser, cuando gires de un lado a otro, el ratón va a saltarse algunos píxeles los cuales serán imposibles de apuntar, y lo importante es que no ocurra eso para que tengas la máxima precisión posible.

Auriculares: cuando uno es capaz de jugar “a ciegas”

Hay ciertos tipos de juego en los que el sonido del juego aporta mucho más que un mero acompañamiento aditivo con música o efectos. En juegos de estrategia como League of Legends los efectos de sonido pueden no ser tan relevantes, pero en FPS como ‘CSGO’, ‘Overwatch’ o ‘Battlefield 1’ uno casi puede jugar a ciegas si cuenta con unos buenos auriculares.

 

[Vía Xataka.com]

Source: NewsMCR

Best Gaming Monitors

Best Gaming Monitors

Cada vez es más difícil comprar un monitor de juegos sin adaptive refresh, pero si esta ok con 144Hz. Sabemos que G-Sync agrega alrededor de $ 200 al precio e incluso los monitores FreeSync se venden a un precio superior. Cuando los  framerates son altos, la acción se vuelve más suave y fluida.

Best High Refresh Rate Monitors

LG 24GM77
– Monitor LED de 24”, 16:9, pivotable, Full HD
– Refresco de imagen de 144 Hz especial para gaming
– Velocidad de respuesta 1 ms: Imágenes más fluidas y sin parpadeos
– Minimiza la distorsión del movimiento con Clear MOTION 240
– Mejora la visibilidad de las imágenes oscuras con Black stabilizer
– Resolución Full HD: 1920 x 1080 px – Monitor pivotable y de altura ajustable
– 3 modos de juegos diferentes para una experiencia inmersiva

ASUS ROG SWIFT PG279Q
– Monitor IPS 27” 2K WQHD 2560 x 1440
– Refresco de imagen de 165 Hz, G-SYNC™
– Tecnologías Luz azul ultrarreducida, Antiparpadeo, GamePlus y GameVisual
– Peana con ajuste ergonómico de la inclinación, altura, rotación y el giro


BenQ XR350
– Monitor curvo 35″ IPS 27” 2560×1080 – 2000R Ultra Curvo
– 144Hz Tasa de Refresco – 21:9 Ultrapanorámico & Alta Resolución
– 20 Niveles Color Vibrance – Black eQualizer – Sin parpadeos (Flicker-free)  

La distribución de monitores para ‘desktop’ sigue creciendo gracias al ‘gaming’

Con un incremento por encima del 12% en el tercer trimestre de 2017, el canal de distribución de monitores de alto rendimiento para estaciones de trabajo apunta a otro trimestre de incremento de las ventas en los países que conforman la Europa Occidental.


Tras observar un tercer trimestre con crecimientos por encima del 12%, el analista del canal de distribución Context señala que las ventas de monitores desktop en Europa Occidental generadas a través del canal de distribución van a dar lugar a otro trimestre de crecimientos a lo largo del último de 2017.

La mayoría de los fabricantes han incrementado sus ventas, alcanzando un volumen global que ha alcanzado los 425 millones de euros en las 6 primeras semanas del último trimestre de 2017; lo que representa un incremento por encima del 12% con respecto al mismo periodo del año anterior.

Por segundo trimestre consecutivo, los monitores comercializados a través del canal de consumo han superado al canal de distribución corporate, un segmento de mercado, este último, que ha registrado un incremento del 9% en unidades vendidas, mientras que el negocio de este sector se ha incrementado un 19%. Sin embargo, en el último trimestre de 2017, el negocio de la venta de monitores a través del canal de distribución orientado a las empresas se ha incrementado un 6%, mientras que ha registrado un crecimiento plano en número de unidades.

El incremento más significativo en las primeras semanas del cuarto trimestre de este año ha correspondido al segmento de monitores high-end orientados a consumo. Un incremento impulsado por el crecimiento del 9% de los ASP, quienes han llevado a cabo una oferta de distribución de los modelos más sofisticados y costosos –con unidades por encima de los 350 euros–, cuyo mercado se ha incrementado en más de un 42% de un año para otro.

“Los factores que han propiciado este importante incremento cabe buscarlos en el cambio del modelo de distribución ASP hacia una oferta que abarque mayores cotas de rendimiento. Esto incluye displays orientados al mercado de gaming, como lo demuestra el importante crecimiento de las ventas de monitores de alta gama, como el recientemente lanzado Samsung ultra-ancho de 49 pulgadas, y las ventas de los retailers en los días de Black Friday y Ciber Monday ”, ha señalado Dominika Koncewicz , Senior Analyst en Context.

Source: NewsMCR

IAB SPAIN CREA LA COMISIÓN DE ESPORTS

IAB SPAIN CREA LA COMISIÓN DE ESPORTS

El pasado 11 de enero, IAB Spain, la asociación de la publicidad, el marketing y la comunicación digital en España, anunció la creación de una Comisión de Trabajo de eSports.

En estos últimos años estamos viviendo un impresionante incremento de esta industria en nuestro país. Esto se ha podido ver en muchas ocasiones, como por ejemplo la sala dedicada a los eSports en el Festival Inspirational en su última edición, así como el interés que están mostrando muchas empresas en dicho sector.

Los objetivos de esta comisión son impulsar los eSports dentro de la industria digital, divulgar sus capacidades en comunicación digital, aumentar su conocimiento en el mercado y ganar confianza entre los anunciantes. 

Resultado de imagen de eSports

La nueva Comisión de eSports estará abierta a la participación de cualquier empresa asociada a IAB Spain, y se une a la larga lista de Comisiones que están activas y que son las siguientes: Agencias de Medios, Creatividad Digital, Anunciantes, Audio Online, Branding, Content & Native Advertising, Data, Digital Signage, Ecommerce, Innovación Tecnológica, Medición de Audiencias, Mobile, Performance, Programática, Redes Sociales, TV Conectada, Lobby y Regulación y Vídeo Online. La Comisión se pondrá en funcionamiento en los próximos días.

 Según Paco Anes, Responsable de Mobile & New Media de IAB Spain “Los eSports han creado un ecosistema de entretenimiento único donde las fórmulas tradicionales de comunicación ya no sirven; en 2017 generaron casi 700 millones de dólares según un informe publicado por Newzoo. Ha llegado el momento de impulsar esta área desde IAB Spain. La creación de esta Comisión servirá para concentrar a los principales players del sector y sentar las bases sobre las que trabajar en unos estándares comunes”.

Sin duda, esto es una muestra más de que el sector gaming no para de crecer en todos los sentidos y que supone una gran inversión de negocio para todo aquel que quiera estar a la última en las nuevas tecnologías.

 

Source: NewsMCR

MCR añade a su catálogo de productos gaming la gama de accesorios de la italiana SPARCO

MCR añade a su catálogo de productos gaming la gama de accesorios de la italiana SPARCO

La firma italiana, un referente en el mundo de las competiciones de motor, cuenta con una amplia gama de productos para eSports como sillas, guantes, volantes o simuladores

Madrid, enero 2017.- MCR uno de los mayoristas de informática líderes en España, ha anunciado la firma de un acuerdo con la firma italiana SPARCO, especialista en fabricación de accesorios y partes de automóviles deportivos y de competición, para la distribución mayorista de su gama de productos para gaming.

Resultado de imagen de logo sparco

 

Fundada en 1977 por dos jóvenes conductores con el objetivo de aportar seguridad y estilo al automóvil, SPARCO es responsable de innovaciones como un mono ignífugo capaz de soportar 11 segundos bajo el fuego.  Durante sus más de 40 años de historia, la compañía ha desarrollado una oferta que incluye también productos como asientos, trajes, zapatos, guantes, cascos o cinturones de seguridad, entre otros muchos, y es hoy un fabricante de referencia para el mundo del motor. SPARCO, además, ha desarrollado toda una gama de productos para el mundo de los eSports, otros productos como volantes en colaboración con otros fabricantes como ThrustMaster, o sillas como la Dirt Master, en colaboración con Codemasters.

La oferta que ahora se incluye en el portfolio de MCR incluye todos los productos de gaming de SPARCO, con accesorios como sillas, simuladores, volantes y guantes, entre otros.

Entre las sillas de gaming destacan modelos como la RESPAWN SG-1, una réplica de los asientos para coches de carreras que desarrolla la compañía, o la COMP-V, el modelo de lujo, con respaldo de fibra de vidrio y piel sintética. Para usuarios más exigentes, Sparco ha desarrollado el sistema Evolve, un simulador que proporciona una experiencia inmersiva en una silla de fibra de carbono ultraligera a la que se le añaden pedales y volante.

“Esta nueva gama de productos que ponemos a disposición de nuestros clientes añade un componente de diseño y funcionalidad en la gama alta”, explica Eduardo Moreno, director general de MCR, “con productos de alta calidad que atenderán las necesidades de los usuarios más avanzados”.

Source: NewsMCR

Entrevista Pedro Quiroga: Campaña de Navidad 2017

Entrevista Pedro Quiroga: Campaña de Navidad 2017

[vc_row padding_top=”0px” padding_bottom=”0px”][vc_column fade_animation_offset=”45px” width=”1/1″]

¿Cuánto representa la campaña de Navidad en el resultado global del año de los mayoristas TI?
Es difícil calcularlo en general, ya que sólo manejamos nuestros datos propios. Y, por lo que respecta a nosotros, el último cuarto del año supone más del 25% de la facturación global del ejercicio, y la mayor parte de las ventas se concentra en la última parte del trimestre. Es decir, en dos meses manejamos prácticamente una cuarta parte de nuestro objetivo de negocio.

¿Cómo cree que va a transcurrir esta campaña de Navidad en términos de facturación? ¿Y de crecimiento?
Nosotros tenemos depositadas muchas expectativas en esta campaña, ya que en 2016 todo se ralentizó un poco por diversos factores coyunturales, pero creemos que 2017 será un año mucho mejor y que en estos días que quedan de año se va a recuperar el crecimiento. Esperamos que ese incremento en la confianza de los consumidores tenga su reflejo en el nivel de gasto. Somos optimistas.

¿Cuál van a ser los productos más vendidos esta Navidad?
Lo cierto es que este año no hay productos especialmente novedosos o disruptivos. Los productos estrella serán los de siempre por estas fechas: móviles, cámaras deportivas, wearables, pantallas de TV, etc. Pero no quiero dejar de mencionar un segmento clave, como es el gaming, que va camino de convertirse en un gran protagonista en este fin de año.

¿Cuáles son las estrategias que se ponen en marcha para fomentar las ventas del canal?
Como primer mayorista español en el mercado de consumo, para nosotros son, como decía antes, momentos clave que tienen un impacto decisivo. En este sentido, desde MCR contamos con programas de incentivos y fidelización que buscan potenciar las ventas en este período.

¿De qué manera influyen las campañas de promoción en las ventas de Navidad?
Es un impacto decisivo, ya que estas campañas, en realidad, no sólo promocionan los productos, sino que tienen un papel informativo e incluso pedagógico. Obviamente, existe una vertiente comercial, enfocada a la venta, pero también es un vehículo de dinamización y de puesta en claro dónde están las principales novedades y tendencias.

¿Cómo afectan los “días descuento” tipo Black Friday o Cyber Monday en las ventas del canal? ¿Saben los resellers aprovechar las ventajas de este tipo de días?
Podríamos considerarlo como “mini-campañas” que, en otros países, tienen una importancia clave para el negocio del mayorista y los distribuidores. En España esto aún no se produce en la misma medida, pero ya se han convertido en días de actividad frenética, y complementan a la campaña de Navidad de una forma importante. En cuanto a los resellers, hay camino por recorrer, pero nosotros percibimos un interés creciente por aprovechar estos días…

¿De qué manera puede competir el canal de TI con otras figuras como los e-tailers?
El canal de distribución online se está consolidando como un actor clave en nuestro país, pero, en un mercado tan dinámico y complejo como es el de la tecnología, muchos clientes prefieren buscar especialistas que les informen de primera mano y que les asesoren sobre los productos que mejor se adaptan a sus necesidades. Por tanto, y dando por supuesto que para el dealer “tradicional” es difícil competir en precio con el e-tailer, lo que ha de hacer es especializarse, aportando a los clientes un valor que no se puede encontrar en una página web.

Fuente: IT Reseller

[/vc_column][/vc_row]
Source: NewsMCR